martes, 12 de junio de 2012

LECTURA No. 5 PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS

LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Y SUS IMPLICACIONES EN LAS TAREAS DEL DOCENTE Y EN EL DESARROLLO CURRICULAR

AUTOR:  MARTÍN SUÁREZ

Se entiende por corrientes pedagógicas comtemporáneas "los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen"



PARADIGMA ECOLÓGICO

Este modelo educativo abarca: teoría, praxis y la práctica, por tanto, orienta la teoría, la acción y la investigación en el aula.

La escuela es interpretada como un sistema social humano, que expresa en realidad un complejo entramado de elementos: población, ambiente, interrelaciones y tecnología y de relaciones organizativas que la configuran y determinan como tal. Haeckel 1869.

Realidad permanente, dinámica, con una red de significaciones, sistema de comunicación y tipos de encuentro entre sus miembros y el ambiente. Bronfenbrenner 1987.

Espacio favorecedor para el desarrollo del intercambio de significados críticos en el alumno. Doyle
Bernestein 1971 - estudia las relaciones de saber y poder que se producen en las instituciones locales.

Tikunoff 1979, modelo explicativo de construcción de cultura experimental en la escuela como espacio econlógico.

ELEMENTOS ESENCIALES

Población: alumnos, profesores, padres y comunidad local.

Organización de relaciones: estructura holística de la institución educativa, donde se suceden el conflicto, el cambio educativo y la formación del docente.

El ambiente: toca lo físico (espacio y tiempo), la cultura institucional y el ambiente externo.

La tecnología: conformada por los proyectos educativos y pedagógicos, la vida económica y administrativa de la institución y la evaluación.


PEDAGOGÍAS CRÍTICAS

"Cuestionan la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la educación y a todos los agentes que intervienen en ella, y a la vez, proponen una educación progresista y crítica, donde se pueda formar el individuo con una amplia perspectiva cultural, liberadora y consciente del mundo donde actúa, para transformarlo en procura de un pleno desarrollo de la humanidad, en permanente diálogo con el entorno".

Para Martínez Bonafé (1996) son "una producción cultural, una producción de saber para dar cuenta de una realidad; una red de significaciones que da razón también de los obstáculos que vence y de sus recreación a lo largo de la historia".


CONSTRUCTIVISMO

"Expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante, constituidas por sus experiencias o creencias, que en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de conocimiento, los cuales adquieren sentido de su propia construcción - aprendizaje significativo".
CONCLUSIÓN
  
"Es importante reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías criticas y el constructivismo representan tres corrientes pedagógicas contemporáneas definidas en torno de lo complejo, dinámico, transformativo, dialógico, constructivo, crítico y ecológico de los procesos formativos que se requieren en la actualidad y que acogen tres aspectos importantes como exigencias de la sociedad: formación de valores, autonomía consciente – crítica – dialógica, y actitudes y habilidades ecológicos de participación social".

OTRAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
No constituyen corrientes pedagógicas sólo expresan las tendencias que han surgido a raíz de investigaciones pedagógicas, curriculares y tecnológicas en el mundo.

GLOBALIZACIÓN Y TRANSVERSALIDAD
La primera es la respuesta a una problemática organizacional de las disciplinas, busca manipular el medio para generar una recreación de los esquemas mentales y la interiorización conceptual de los objetos que se estudian, la segunda es el medio de organización del currículo que pretende generar un aprendizaje global, significativo, contextualizado, centrado en la idea de formación humana integral.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

El desarrollo tecnológico y de las comunicaciones, hace que el conocimiento transcienda las barreras de los espacios físicos, la transformación social y cultural que vive la humanidad permiten superar las limitaciones de otrora para entregar conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario