EPILOGO “EL MAESTRO”
AUTOR: Alfonso Borrero Cabal, S.J.
Director del Simposio Permanente sobre la Universidad
Conferencia VI “Educación y Política. La Educación en lo superior y para lo superior”
DESARROLLO DEL TEMA:
L. EL MAESTRO, IMPRESCINDIBLE
“En toda educación en lo superior y para lo superior, es imprescindible la presencia del maestro, cuya figura obtiene derecho de asilo permanente en la memoria del discípulo” [1]
2. PROFESORES Y MAESTROS
Existen profesores y maestros, los primeros son fuente de conocimiento, estructuran de manera eficiente conceptos básicos sobre una materia en concreto, los segundos no sólo se preocupan por enseñar, conceptos y fórmulas, sino que van más allá, “sobrepasan las barreras de su saber sincero para hacer dádiva del propio ser”.
El maestro se preocupa más por moldear seres humanos que por crear profesionales.
“Si el profesor agudiza las distancias, la maestría las disuelve en intimidad”
Para una mejor ilustración sugiero ver el siguiente vídeo: "diferencias entre profesor y maestro"
3. MAESTRO Y DISCÍPULO
Entre maestro y discípulo surge una relación basada en el aprecio y el respeto mutuos, pues el buen maestro no sólo le brinda guía intelectual respecto de la asignatura enseñada sino que además, busca formarlo en valores y principios que le guíen no sólo en el desarrollo de su profesión sino de la vida misma.
4. EL MAESTRO, ¿INNECESARIO?
En la educación superior el maestro “aparenta” ser innecesario, porque no pretende encajonar a su discípulo en su verdad, sino que muestra el camino para que éste construya su propio conocimiento, pero nunca lo abandona le sirve de guía y soporte en la construcción del mismo.
Alumno y maestro están siempre construyendo conocimiento, aprendiendo de manera mutua, el buen maestro nunca deja de ser un discípulo.
5. ¿CÓMO ACTÚA EL MAESTRO?
El maestro aprende junto a su alumno, ayudándolo a descubrir la verdad, le muestra el camino pero no camina por él.
6. EL MAESTRO Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
En general las instituciones educativas sólo profesionalizan, no educan, basan su ejercicio en entregar el “conocimiento” tenido éste como las definiciones, fórmulas y conceptos sobre una materia en específico, no buscan crear seres integrales.
Por eso la labor del maestro es imprescindible en la educación, porque él tiene como objetivo más formar personas para la vida, que simples profesionales.
7. MÁS ALLÁ DEL CURRÍCULO TANGIBLE
El maestro más allá que dictar la materia contenida en el curriculo, se interesa por enseñar principios, valores, no dicta su clase de manera impersonal, sino que pone alma y espíritu en lo que enseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario